EKINOX

 

P1090553

«Istantea da ororen esentzia»

Kouraiak
KOURAIAK: Argia eta iluntasunaren arteko mugalariak. Guías del paso entre luz y oscuridad.

EKINOX

Eguzkiak ekuatorearekin ardatz elkarzut bat osatzen duen urteko unea, zeinean egunaren eta gauaren iraupena berdinak baitira Lur guztian.”

Bizitzaren agerraldi guztietan bada argien eta itzalen arteko oreka-une bat: ekinozio bat. Betiereko mugimenduan, orain goian dena gero behean da, eta guztia prozesu beretik igarotzen da une batean edo bestean.

Ideia hori estetikoki adierazi dut, bi elementu erabiliz: argia eta itzala bata bestearengan eragiten. Une bakan eta eder-ederretan “harrapatu” nahi izan ditut.

Une horiei begiratzeak kontzientzia ematen digu, eta oinarrizko oreka bat: orduan, “solstizioak”, “ekinozioak” zein bien bitarteko grisak ezinbesteko aldiak zaizkigu, eta guztiak bakean estimatzera iritsi gaitezke.

Ekinozioa molde alegorikoan ere interpretatu nahi izan dut, alegia, aldi bat zeinean pertsona batek behar duen informazioa daukan bere burua ezagutzeko, alderdi guztietan, ilunenak eta argitsuenak.

Ziklo oso bat bizi izan dugularik, ez argi erabatekoa, ez ilunperik sakonena, ez itzal-argiak gertatzen zaizkigu ezezagun.

Orain, paradigma berri batek bidea garbitzen digu, atea ireki dezagun lehendabiziko gizakiek jada egin zuten bidaia horretarako, “hutsa” eta hutsak barnean dakarrena ezagutzeko asmotan. Argiaren eta argi-ezaren misterioetan barrena ibiltzen saiatzen gara orain ere. Bide horretan, ez gaude bakarrik, laguntzak ditugu, lehen filosofo greziarrek eta kultura orok bere hastapenetan izan zituzten bezala. Poesia eta artea ditugu bidaide.

 

00detail

 

1rek

 «La esencia de todo es el instante»

EKINOX

Momento del año en que el Sol forma un eje perpendicular con el ecuador y en que la duración del día es igual a la de la noche en toda la Tierra.”

En cada una de las manifestaciones de la vida, hay un instante de equilibrio entre luces y sombras; un equinoccio. En movimiento perpetuo, lo que es arriba, luego es abajo y todo pasa por el mismo proceso en un momento u otro.

He expresado esta idea estéticamente, utilizando los dos elementos: la luz y la sombra interactuando entre sí. He querido “atraparlos”en instantes únicos y preciosos.

Observarlos, nos aporta conciencia y un equilibrio de base, donde los “solsticios”, los “equinoccios” y sus grises intermedios, son fases inevitables que podemos llegar a apreciar en paz.

He querido también interpretar el equinoccio de forma alegórica, como la etapa en que una persona tiene la información suficiente para llegar a conocerse a sí misma en todas sus facetas, las más oscuras y las más luminosas.

Una vez que experimentamos un ciclo completo, ni la luz absoluta, ni la más profunda oscuridad, ni sus penumbras, nos son desconocidas.

Ahora, un“nuevo” paradigma nos despeja el camino, para volver a abrir la puerta hacia el viaje que ya hicieron los humanos más primitivos, comprendiendo el “vacío” y lo que contiene. Seguimos tratando de adentramos en los misterios de la luz y su ausencia. Para ello no estamos solos, estamos asistidos, como lo estuvieron los primeros filósofos griegos y lo han estado todas las culturas en sus albores. Nos acompañan la poesía y el arte.

 

P1090675bai

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s